Trastornos Emocionales (depresión y suicidio)
viernes, 20 de noviembre de 2015
AGRADECIMIENTOS
Nuestros agradecimientos son principalmente para el profesor Juan Alejandro Obregón que gracias a el, pudimos finalizar nuestro primer Blog, a sus indicaciones claras al momento de encargarnos los trabajos y brindarnos ayuda acerca de como utilizar los programas establecidos, también para nosotros mismas como equipo, porque nos apoyamos durante este nuevo aprendizaje y para las personas que algún día lean nuestro Blog, Gracias.
CONCLUSIONES
Nuestra conclusión como equipo acerca de este trabajo realizado, que son los 3 casos que fueron verdaderos en base a nuestros temas tratados para nuestro Blog, es que en realidad estas enfermedades son problemas graves; la depresión y el suicidio influyen en la vida de cualquier persona, no importa el estado social o económico, por eso pusimos como ejemplos a 3 famosos internacionales:
- ROBIN WILLIAMS
- MARILYN MONROE
- ELVIS PRESLEY
Estos famosos fueron víctimas del suicidio de un trastorno emocional que una situación les causo.
Nos llamaron mucho la atención estos tres famosos porque su muerte fue trágica y algunos eran muy jóvenes cuando se suicidaron cuando ellos mismos se quitan la vida a causa de un trastorno emocional.
Esto afecta no solo a la persona con enfermedades emocionales si no a los familiares y amigos que están cerca de este.
Gracias a que nuestro profesor nos encargó que elaboráramos un Blog aprendimos muchas cosas pero lo más importante es que ahorita en la adolescencia hay más posibilidades de que sufra a causa de los trastornos emocionales. Esto nos sirvió para reflexionar y para aconsejar a nuestros amigos, y familiares para hablarles de esta enfermedad a la que todos somos vulnerables y nos puede llevar a la muerte.
En este proyecto aprendimos a valorar la vida y hacer mejor persona, nos gusto mucho investigar y conocer mas, como las enfermedades que especialmente atacan a los jóvenes como nosotros y que corremos mayor riesgo de ser atacados no madamas de esta enfermedad (depresión y suicidio), si no que también existen diversas enfermedades que son muy malas para la salud y que con mayor facilidad estas atacan a los adolescentes.
CASOS REALES
CASO 1. ROBIN WILLIAMS (1951-2014).
Nació en Chicago , en el estado de lllinois, como hijo (con otros dos hermanos) de un ejecutivo de la industria del automóvil. Creció en un ambiente económicamente holgado y no mostró en su infancia y primera adolescencia interés por la interpretación. Se concentró en cambio en sus estudios y en la práctica de deportes.
El primer matrimonio de Robin Williams fue con Valerie Velardi el 4 de junio de 1978, con quien tiene un hijo, Zachary Pym (Zak) (nacido el 11 de abril de 1983). Durante el primer matrimonio de Williams, él estuvo involucrado en una relación extra marital con Michelle Tish Carter, una camarera a quien conoció en 1984. Ella lo demandó en 1986, afirmando que él no le había dicho que estaba infectado con herpes simple antes de embarcarse a una relación sexual con ella a mitad de la década de 1980, durante la cual, dijo, que él le transmitió el virus a ella. El caso se resolvió fuera de los tribunales. Williams y Velardi se divorciaron en 1988.3
El 30 de abril de 1989, se casó con Marsha Garces, quien era niñera de su hijo, ya estando está embarazada; tienen dos hijos, Celda Rae (nacida el 31 de julio de 1989) y Cody Alan (nacido el 25 de noviembre de 1991). En marzo de 2008, Garces solicitó el divorcio de Williams, citando diferencias irreconciliables.4
El 20 de agosto de 2007, el hermano mayor de Williams, Robert Todd Williams, murió de complicaciones de una cirugía de corazón realizada un mes antes.
Durante la década de 1970 y 1980, Williams tuvo una adicción a la cocaína. El 9 de agosto de 2006, Williams se internó en un centro de rehabilitación (ubicado en Newberg, Oregón), luego admitió que era un alcohólico. Su publicista dio el anuncio:
- "Después de 20 años de sobriedad, Robin Williams se ha encontrado bebiendo nuevamente y ha decidido tomar medidas pro-activas para lidiar con esto por su propio bien y el de su familia. Él pide que respeten su privacidad y la de su familia durante este tiempo. Espera volver a trabajar este otoño para apoyar sus próximos lanzamientos de películas".
- En 2011, ya recuperado, apareció en el documental de la BBC para Discovery Channel.
Entre 1987 y 1991, Williams actuó entre otras en tres películas que le valieron una nominación al Óscar como mejor actor principal. La primera fue Good Morning, Vietnam, en la que interpretaba a un locutor de radio del ejército durante la guerra de Vietnam. La segunda nominación la ganó por Dead Poets Society, en la que su papel fue de profesor de literatura de un colegio, y la tercera por The Fisher King en la que interpreta a un vagabundo.
Su talento para cambiar la voz e imitar acentos le permitió hacer papeles hilarantes, como en Mrs. Doubtfire. En la década del 90, Williams alternó papeles cómicos con interpretaciones dramáticas, realizando papeles de perfiles psicológicos muy complejos como es el caso del film Retratos de una obsesión, y se convirtió en uno de los grandes actores contemporáneos.
Desde el principio de su carrera, Williams luchó con gran esfuerzo para conservar su personalidad única como humorista y para convertirse al mismo tiempo en un excelente actor de carácter. Tenía claro que no debía perder sus cualidades propias, pero que necesitaba dominar la interpretación para ser alguien en el mundo del cine. Consiguió ciertamente realizar su objetivo. Considerado un actor de gran versatilidad tanto en comedia como en drama, gana finalmente el tardío reconocimiento de la Academia, que le otorga el Óscar por su actuación en Good Will Hunting, filmada en 1997.
Sin embargo, El 11 de agosto de 2014, Williams fue encontrado muerto en su domicilio de Cayo Paraíso cerca de Paradise Cay, California en lo que aparentemente podría haber sido un suicidio por asfixia, según el informe inicial del Departamento del Sheriff del Condado de Marin.
El 12 de agosto fue confirmado que el actor fue encontrado ligeramente suspendido en el aire con un cinturón atado a su cuello por un extremo y el otro enganchado a la parte superior de un armario en su dormitorio.14 15
El 14 de agosto, su esposa Susan Schneider dio a conocer que el actor padecía la enfermedad de Parkinson, sobre la cual aún no se encontraba preparado para hablar de ello públicamente.16
Tras la muerte y la posterior cremación del cuerpo de Robin Williams, sus cenizas fueron esparcidas en el océano Pacífico, en la bahía de San Francisco.17
El 7 de noviembre de 2014 fue declarada oficialmente la muerte del actor como suicidio, a causa de “asfixia por ahorcamiento” esto tras haber obtenido los exámenes toxico-lógicos, los cuales mostraron la ausencia de alcohol o drogas ilícitas.
CASO 2. MARILYN MONROE (1926- 1962)
Fue encontrada muerta en el dormitorio de su casa ubicada de Brentwood (California) por su empleada doméstica Eunice Murray el 5 de agosto de 1962. Tenía 36 años de edad cuando falleció.
La actriz vivía en su recién adquirida casa, de estilo mexicano, situado en el número 12305 de Fifth Helena Drive en Los Ángeles, Estados Unidos. La noche de la muerte de Monroe, un vecino había observado que una ambulancia se había estacionado cerca del domicilio de Monroe y que aguardó unas cinco horas estacionada, sin mostrar movimiento, hasta que se reportó la muerte de la actriz. Una vez reportada la muerte, un número crecido de enfermeros descendieron de la ambulancia y fueron directamente a la casa de la actriz quien yacía muerta y desnuda en su cama y amortajaron los restos. Un sargento de policía alcanzó a llegar unos 20 minutos después de la llamada de Eunice Murray.
Un sargento de policía, Jack Clemmons recibió la llamada a las 4:25 AM hecha por Eunice Murray, su asistente, y al asistir a la escena de la muerte a las 4:45 AM sospechó inmediatamente de un asesinato debido a ciertas cosas que no encajaban:8
El teléfono estaba en la mano de la actriz.
El pulcro orden de la habitación y la ausencia de los barbitúricos en el velador.
Marilyn estaba desnuda y cubierta solo por una sábana en la cama en la posición del soldado (tendida de costado), con las manos rectas hacia abajo, pero el cadáver hubo de ser movido, ya que el rigor mortis y otros signos del cuerpo (livideces) apuntaban a que había fallecido boca arriba. Su ropa estaba en la lavadora encendida a esa hora y las sábanas de la cama habían sido cambiadas.
La empleada (Eunice Murray) que dio el aviso había limpiado la habitación mientras llegaba la policía.
El momento de su muerte fue estimada en 8 horas antes del descubrimiento. Durante ese período de tiempo estuvieron solos los dos médicos y el ama de llaves con el cuerpo.
La actriz presentaba moratones y fuertes golpes por todo el cuerpo, sin ninguna duda por haber sido golpeada y apaleada de manera brutal, típico de los asesinatos de la mafia. Hay fotografías de Marilyn después de muerta donde aparece con la cara toda hinchada y llena de morados igual que por todo el cuerpo
Un vidrio de la habitación había sido roto, se presume que desde el interior porque supuestamente la actriz había cerrado la puerta de su habitación con llave y tuvieron que romper una ventana para ingresar a inspeccionarla.
Se cree que lo provoco un ex-presidente de Estados Unidos, su amante. El ex-presidente no quiso abandonar a su esposa, con quien tenia 2 hijos, abandono a Marilyn, y esta se suicido, a causa del sufrimiento de no estar con su amado.

CASO 3. ELVIS PRESLEY (1935- 1977).
El cantante norteamericano Elvis Presley murió el 16 de Agosto de 1977, a los 42 años, como consecuencia de un ataque cardíaco. Nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo (Misisipi, Estados Unidos).
Elvis Presley fue encontrado en el suelo del cuarto de baño por su novia, Ginger Alden. Según el investigador médico, Presley había "tropezado o había avanzado lentamente varios pasos antes de morir." Fue declarado oficialmente muerto a las 15:30 p.m. en el Hospital Conmemorativo Bautista.
En su entierro, cientos de miles de fans, prensa y famosos hicieron cola en las calles, y muchos esperaron a ver el ataúd abierto en Graceland. Entre los asistentes estaban Ann-Margret (que había permanecido cerca de Presley) y su ex-esposa. Presley fue sepultado en el Cementerio de Forest Hill en Memphis, al lado de su madre. Después de un intento para robar su cuerpo, sus restos y los de su madre fueron sepultados de nuevo en Graceland, en los Jardines de la Meditación.
Presley había desarrollado muchos problemas de salud a lo largo de su vida, algunos de ellos crónicos. Comenzó a tomar drogas en el ejército, sobre todo anfetaminas para mantenerse despierto, aunque se decía que las píldoras se las proporcionó por primera vez el pinchadiscos Dewey Phillips. En "Elvis y yo", Priscilla Presley escribe que, hacia 1962, Elvis tomaba Placidil en dosis cada vez mayores, para combatir el insomnio, y más tarde tomó Dexedrina para contrarrestar los efectos secundarios de los somníferos.
El médico de Elvis, el doctor George C. Nichopoulos, dijo: "Elvis pensaba que tomando píldoras proporcionadas por un doctor no se convertía en un toxicómano común que consigue algo de la calle." Según Guralnick: "el uso de medicamentos estuvo fuertemente implicado en su muerte. Nadie excluye la posibilidad de un choque anafiláctico provocado por las píldoras de codeína, a las cuales se sabía que había tenido una alergia suave." En dos informes de laboratorio archivados dos meses más tarde, se indicaba que existía una fuerte sospecha de que la causa primaria de la muerte fuera la ingesta de múltiples medicamentos, con un informe donde se mostraban catorce medicamentos en el cuerpo de Elvis, diez de ellos en cantidades significativas.

lunes, 12 de octubre de 2015
lunes, 28 de septiembre de 2015
SOCIAL
La deprecio en la sociedad es un gran problema ya que como ya sabemos esta conlleva muchas consecuencias y requiere de mucha ayuda psicológica.
El trastorno de animo y la ansiedad son enfermedades mas comunes y casa uno afecta incluso a un 10% de la población general en algún momento de su vida.
Incluso 10 a 15% de personas con grave depresión clínica y 25% de los que tienen un trastorno bipolar presentan conducta suicida en algún momento de su vida. Los individuos con depresión por lo común mejoran con los antidepresivos o en caso de personas resistentes al tratamiento o con la forma grave lo harán a la terapia electro-convulsiva; este método sigue siendo la modalidad más rápida y eficaz contra la depresión aguda y profunda, y a veces salva la vida en individuos que recurren al suicidio de manera contumaz.
Ante la carga global que representa la depresión, cada vez es mas necesario contra mayores herramientas para el tratamiento de esta enfermedad.
Los trastornos mentales tales como la depresión constituyen a un importante problema de salud publica , con consecuencias que afectan individuos, familias, patrones y servicios de salud.A medida que aumenta loa conciencia entre el publico, esperemos que el estigma asociado a los padecimientos mentales se mitiguen y se pueda lograr una mejora.
La Depresión es considerada ya una enfermedad y no un simple estado de ánimo. Menospreciada hace no mucho tiempo, será pronto la segunda causa de morbimortalidad (enfermarse y morirse por eso) en el mundo agitado, consumista, superficial y falto de solidaridad en el que vivimos, solamente detrás de las enfermedades cardiovasculares y delante del cáncer.
El trastorno de animo y la ansiedad son enfermedades mas comunes y casa uno afecta incluso a un 10% de la población general en algún momento de su vida.
Incluso 10 a 15% de personas con grave depresión clínica y 25% de los que tienen un trastorno bipolar presentan conducta suicida en algún momento de su vida. Los individuos con depresión por lo común mejoran con los antidepresivos o en caso de personas resistentes al tratamiento o con la forma grave lo harán a la terapia electro-convulsiva; este método sigue siendo la modalidad más rápida y eficaz contra la depresión aguda y profunda, y a veces salva la vida en individuos que recurren al suicidio de manera contumaz.
Ante la carga global que representa la depresión, cada vez es mas necesario contra mayores herramientas para el tratamiento de esta enfermedad.
Los trastornos mentales tales como la depresión constituyen a un importante problema de salud publica , con consecuencias que afectan individuos, familias, patrones y servicios de salud.A medida que aumenta loa conciencia entre el publico, esperemos que el estigma asociado a los padecimientos mentales se mitiguen y se pueda lograr una mejora.
La Depresión es considerada ya una enfermedad y no un simple estado de ánimo. Menospreciada hace no mucho tiempo, será pronto la segunda causa de morbimortalidad (enfermarse y morirse por eso) en el mundo agitado, consumista, superficial y falto de solidaridad en el que vivimos, solamente detrás de las enfermedades cardiovasculares y delante del cáncer.
MEDICO
PSICOTERAPIA
Si un padre o familiar de un adolescente observa cualquiera de los síntomas anteriores, deberá acudir de manera urgente a un profesional de la salud, para evitar que la depresión siga avanzando.Casi todos los adolescentes con depresión se benefician de algún tipo de psicoterapia. La psicoterapia es un buen espacio para hablar de sus sentimientos y preocupaciones y aprender formas de manejarlos.
Los tipos de psicoterapia abarcan:
- La terapia cognitiva conductista le enseña a las personas deprimidas formas de combatir los pensamientos negativos. Esto hace que estas personas sean más conscientes de sus síntomas, les ayuda a conocer qué es lo que hace empeorar su depresión y les enseña habilidades de resolución de problemas.
- La terapia de familia puede ser de ayuda si el conflicto de familia está contribuyendo a la depresión. El apoyo de la familia o los profesores puede ayudar con los problemas escolares.
- La terapia psicológica (psicoterapia) puede ayudar a adolescentes a entender cuestiones que pueden estar causando su comportamiento, pensamientos, o sentimientos.
- Unirse a un grupo de apoyo de personas que están experimentando problemas como el suyo también puede ayudar. Pídale al terapeuta o al médico que le haga recomendaciones.
Algunas veces, las personas con depresión grave o que están en riesgo de suicidio pueden requerir hospitalización para recibir tratamiento.
Los adolescentes con depresión deben aprender a:
- Tomar los medicamentos correctamente y manejar sus efectos secundarios.
- Estar atentos a signos tempranos que indiquen que la depresión está empeorando y reaccionar cuando esto suceda.
- Hacer más ejercicio y buscar otras actividades que disfrute.
- Evitar el alcohol o fármacos (sea que se los hayan recetado o no). Estas sustancias afectan el cerebro y empeoran la depresión con el tiempo y también pueden alterar su capacidad de discernimiento respecto al suicidio.
- Cuando usted está luchando, hable con alguien de confianza respecto a cómo se está sintiendo. Trate de estar alrededor de personas que sean afectuosas y positivas.
El primer medicamento que se ensaya normalmente es un tipo de antidepresivo llamado inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina (ISRS). Fluoxetina (Prozac) y escitalopram (Lexapro) son los únicos aprobados por la FDA para tratar la depresión mayor en adolescentes (edades de 12 a 17 años). La fluoxetina también está aprobada para niños de 8 años en adelante.
NOTA: los ISRS y otros antidepresivos portan una advertencia de que pueden aumentar el riesgo de pensamientos y acciones suicidas en niños y adolescentes. Otra evidencia acerca de estos fármacos no ha mostrado que los antidepresivos incrementen el riesgo de suicidio en niños.
La depresión generalmente responde al tratamiento. Conseguir el tratamiento apropiado lo más pronto posible puede prevenir episodios posteriores. Sin embargo, cerca de la mitad de los adolescentes muy deprimidos seguirán teniendo problemas de depresión como adultos.
ECONOMICO
Cuando es diagnosticada la depresión se tiene que cubrir el gasto de varios especialistas pero no todas las personas tienen los recursos necesarios como para que esa persona se pueda tratar.
La depresión, como sabrán es causada por distintos factores como pueden ser los trastornos de bipolaridad, ansiedad, anorexia, ortorexia o bulimia al igual que esta la esquizofrenia entonces como son diferentes los trastornos son varios los doctores que tienen que buscarse y hasta en algunos casos es muy necesario internarlos con el psiquiatra por un largo periodo. Esto es algo muy costoso pero creo que nada seria mas importante que atender la salud de tu hijo así que por mas dinero sea el que gastes, atiéndelo, el dinero va y viene pero la vida de tu hijo jamas regresara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)