La deprecio en la sociedad es un gran problema ya que como ya sabemos esta conlleva muchas consecuencias y requiere de mucha ayuda psicológica.
El trastorno de animo y la ansiedad son enfermedades mas comunes y casa uno afecta incluso a un 10% de la población general en algún momento de su vida.
Incluso 10 a 15% de personas con grave depresión clínica y 25% de los que tienen un trastorno bipolar presentan conducta suicida en algún momento de su vida. Los individuos con depresión por lo común mejoran con los antidepresivos o en caso de personas resistentes al tratamiento o con la forma grave lo harán a la terapia electro-convulsiva; este método sigue siendo la modalidad más rápida y eficaz contra la depresión aguda y profunda, y a veces salva la vida en individuos que recurren al suicidio de manera contumaz.
Ante la carga global que representa la depresión, cada vez es mas necesario contra mayores herramientas para el tratamiento de esta enfermedad.
Los trastornos mentales tales como la depresión constituyen a un importante problema de salud publica , con consecuencias que afectan individuos, familias, patrones y servicios de salud.A medida que aumenta loa conciencia entre el publico, esperemos que el estigma asociado a los padecimientos mentales se mitiguen y se pueda lograr una mejora.
La Depresión es considerada ya una enfermedad y no un simple estado de ánimo. Menospreciada hace no mucho tiempo, será pronto la segunda causa de morbimortalidad (enfermarse y morirse por eso) en el mundo agitado, consumista, superficial y falto de solidaridad en el que vivimos, solamente detrás de las enfermedades cardiovasculares y delante del cáncer.
lunes, 28 de septiembre de 2015
MEDICO
PSICOTERAPIA
Si un padre o familiar de un adolescente observa cualquiera de los síntomas anteriores, deberá acudir de manera urgente a un profesional de la salud, para evitar que la depresión siga avanzando.Casi todos los adolescentes con depresión se benefician de algún tipo de psicoterapia. La psicoterapia es un buen espacio para hablar de sus sentimientos y preocupaciones y aprender formas de manejarlos.
Los tipos de psicoterapia abarcan:
- La terapia cognitiva conductista le enseña a las personas deprimidas formas de combatir los pensamientos negativos. Esto hace que estas personas sean más conscientes de sus síntomas, les ayuda a conocer qué es lo que hace empeorar su depresión y les enseña habilidades de resolución de problemas.
- La terapia de familia puede ser de ayuda si el conflicto de familia está contribuyendo a la depresión. El apoyo de la familia o los profesores puede ayudar con los problemas escolares.
- La terapia psicológica (psicoterapia) puede ayudar a adolescentes a entender cuestiones que pueden estar causando su comportamiento, pensamientos, o sentimientos.
- Unirse a un grupo de apoyo de personas que están experimentando problemas como el suyo también puede ayudar. Pídale al terapeuta o al médico que le haga recomendaciones.
Algunas veces, las personas con depresión grave o que están en riesgo de suicidio pueden requerir hospitalización para recibir tratamiento.
Los adolescentes con depresión deben aprender a:
- Tomar los medicamentos correctamente y manejar sus efectos secundarios.
- Estar atentos a signos tempranos que indiquen que la depresión está empeorando y reaccionar cuando esto suceda.
- Hacer más ejercicio y buscar otras actividades que disfrute.
- Evitar el alcohol o fármacos (sea que se los hayan recetado o no). Estas sustancias afectan el cerebro y empeoran la depresión con el tiempo y también pueden alterar su capacidad de discernimiento respecto al suicidio.
- Cuando usted está luchando, hable con alguien de confianza respecto a cómo se está sintiendo. Trate de estar alrededor de personas que sean afectuosas y positivas.
El primer medicamento que se ensaya normalmente es un tipo de antidepresivo llamado inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina (ISRS). Fluoxetina (Prozac) y escitalopram (Lexapro) son los únicos aprobados por la FDA para tratar la depresión mayor en adolescentes (edades de 12 a 17 años). La fluoxetina también está aprobada para niños de 8 años en adelante.
NOTA: los ISRS y otros antidepresivos portan una advertencia de que pueden aumentar el riesgo de pensamientos y acciones suicidas en niños y adolescentes. Otra evidencia acerca de estos fármacos no ha mostrado que los antidepresivos incrementen el riesgo de suicidio en niños.
La depresión generalmente responde al tratamiento. Conseguir el tratamiento apropiado lo más pronto posible puede prevenir episodios posteriores. Sin embargo, cerca de la mitad de los adolescentes muy deprimidos seguirán teniendo problemas de depresión como adultos.
ECONOMICO
Cuando es diagnosticada la depresión se tiene que cubrir el gasto de varios especialistas pero no todas las personas tienen los recursos necesarios como para que esa persona se pueda tratar.
La depresión, como sabrán es causada por distintos factores como pueden ser los trastornos de bipolaridad, ansiedad, anorexia, ortorexia o bulimia al igual que esta la esquizofrenia entonces como son diferentes los trastornos son varios los doctores que tienen que buscarse y hasta en algunos casos es muy necesario internarlos con el psiquiatra por un largo periodo. Esto es algo muy costoso pero creo que nada seria mas importante que atender la salud de tu hijo así que por mas dinero sea el que gastes, atiéndelo, el dinero va y viene pero la vida de tu hijo jamas regresara.
PERSONAL O FAMILIAR

Un tema que siempre ha generado gran interés es el proceso de separación, divorcio o ruptura conyugal. Este es vivido por la familia como uno de los eventos vitales más estresantes. Como tal, puede repercutir en la salud mental y física de todos sus miembros, y especialmente en el bienestar de los hijos. Así, diferentes autores, han señalado los siguientes efectos emocionales: sentimientos de abandono y rechazo, culpabilidad por la separación de los padres; miedo no resuelto e inseguridad; baja autoestima; ansiedad y depresión, ansiedad por separación e in adaptación personal, familiar, escolar y social .Sin embargo, estos efectos pueden ser revertidos en el tiempo, si se mantienen buenos lazos afectivos entre padres e hijos, a pesar de estar separados.
En ciertas ocasiones vivimos experiencias muy difíciles y dolorosas que pueden llevarnos a una depresión. Situaciones como la pérdida de un ser querido, un accidente, un divorcio, problemas económicos y familiares, son algunos ejemplos de situaciones de la vida que nos desgastan y pueden llevarnos a sentir que no podemos manejarlas y por lo tanto nos deprimimos.
Es importante recordar que siempre hay que acudir con un profesional en caso de que se crea que uno mismo o alguien cercano está pasando por una depresión, y recibir el tratamiento adecuado para evitar que la situación se complique y comience a afectar la vida de la persona de manera importante.
La importancia que, en tales circunstancias, adquiere la familia como elemento de contención y ayuda merece ser destacada. En medio de la experiencia de desconcierto, de estrés y, frecuentemente, de impotencia ante el sufrimiento en el que se debate la persona querida, se convertirá en un valiosísimo instrumento de ayuda al depresivo si sabe mantener el temple, controlar la ansiedad y actuar siguiendo las pautas que, de acuerdo a lo que recomiendan los expertos, son las más indicadas en el trato con las personas que padecen una grave depresión.
Nadie es culpable de padecer una enfermedad. Cuando ésta se instala en una casa, tanto quien la sufre como quienes le rodean quedan profundamente afectados. Es difícil para la persona enferma aceptar su condición de tal. Tampoco es fácil para el resto e la familia. Sin embargo, el principio de todo proceso terapéutico pasa por asumir esa situación.
No necesita piadosas recomendaciones, ni constantes invitaciones a que levante el ánimo o a que ponga más de su parte. ¡Cómo si eso fuera algo que depende de su voluntad!... Necesita de personas empáticas que no le juzguen, que le muestren comprensión, que, sencillamente, sepan estar a su lado.
La depresión, ya lo dijimos, no es algo que se elija. Tampoco algo cuya superación dependa de la libre voluntad.
viernes, 25 de septiembre de 2015
BIENVENIDA
En este blog mencionaremos los trastornos emocionales, nos adentraremos mas sobre lo que es la depresión, la ansiedad (engloba varios trastornos) y el trastorno bipolar.
Mostraremos los conceptos, los causantes y las consecuencias de estos trastornos emocionales al igual que las soluciones que hemos encontrado a lo largo de nuestra investigación. Podran ver algunas imagenes que tal vez no sean de su agrado pero esto es lo que se vive en la etapa de la adolescencia en la mayoria de los casos y es mas comun en mujeres que en hombres.
Espero disfruten del blog, no porque sea una diversión el ver lo que otros sufren si no enriqueciendo sus conocimientos.
Mostraremos los conceptos, los causantes y las consecuencias de estos trastornos emocionales al igual que las soluciones que hemos encontrado a lo largo de nuestra investigación. Podran ver algunas imagenes que tal vez no sean de su agrado pero esto es lo que se vive en la etapa de la adolescencia en la mayoria de los casos y es mas comun en mujeres que en hombres.
Espero disfruten del blog, no porque sea una diversión el ver lo que otros sufren si no enriqueciendo sus conocimientos.
AGRADECIMIENTOS
Esto a sido todo por nuestra parte, esperemos que hayan entendido la información que les hemos brindado.
Por otro lado si ustedes adolescentes tienen algún problema de estos no duden al decirles a sus padres o igual si ellos no están para apoyarlos pueden recurrir a otro adulto que sea cercano a ustedes hasta encontrar esa ayuda que necesitan. No se queden callados y en caso de los padres siempre estén al pendiente de sus hijos que en esta etapa de la adolescencia es cuando mas los necesitan.
¡Muchas gracias por leernos, hasta pronto!
Por otro lado si ustedes adolescentes tienen algún problema de estos no duden al decirles a sus padres o igual si ellos no están para apoyarlos pueden recurrir a otro adulto que sea cercano a ustedes hasta encontrar esa ayuda que necesitan. No se queden callados y en caso de los padres siempre estén al pendiente de sus hijos que en esta etapa de la adolescencia es cuando mas los necesitan.
¡Muchas gracias por leernos, hasta pronto!
ANSIEDAD
¿Qué es la ansiedad?
Liam siempre ha estado al cuidado de su hermano menor Sam. Pero cada vez que Sam llega tarde de su entrenamiento de fútbol, se preocupa tanto que no puede concentrarse en sus deberes. Liam mira el reloj, se preocupa e imagina lo peor: vienen a su mente imágenes de accidentes de autobús y teme, sin ninguna razón particular, que Sam pueda estar herido o muerto. Sólo cuando Sam llega a casa sano y salvo, Liam puede finalmente relajarse.
Es completamente normal preocuparse cuando las cosas se ponen estresantes y complicadas. Pero si las preocupaciones se vuelven abrumadoras, puedes sentir que están dirigiendo tu vida. Si pasas demasiado tiempo preocupado o nervioso, o si tienes dificultades para dormir por la ansiedad, presta atención a tus pensamientos y sentimientos. Pueden ser síntomas de un problema o un trastorno de ansiedad.
La ansiedad es una reacción humana natural que afecta a la mente y al cuerpo. Tiene una importante función básica de supervivencia: la ansiedad es un sistema de alarma que se activa cuando una persona percibe un peligro o una amenaza.

La respuesta de lucha o huida ocurre instantáneamente cuando una persona siente una amenaza. Pocos segundos después, la parte del cerebro encargada de pensar (la corteza) empieza a procesar la situación y a evaluar si la amenaza es real, y en tal caso, cómo manejarla. Si la corteza envía la señal de no hay peligro, la respuesta de lucha o huida se desactiva y el sistema nervioso puede relajarse.
Si la mente razona que una amenaza puede durar, los sentimientos de ansiedad se prolongan, manteniendo alerta a la persona. Las sensaciones físicas, como la respiración rápida u superficial, las palpitaciones, la tensión muscular y el sudor en las palmas pueden continuar también.
Causas de la ansiedad

La ansiedad, al igual que otros sentimientos (placer, exaltación, euforia, éxtasis, tristeza, ira, rabia y calma), son fundamentales en la vida de las personas; regulan la interacción con los demás y ofrecen un sistema de alarma que, en el caso del miedo, sirven para afrontar situaciones de peligro o riesgo.
Estas emociones, así como la percepción y la acción, están controladas por circuitos neuronales del encéfalo. En el caso específico de la angustia, su experiencia incluye tres tipos de componentes:
- Un componente cognoscitivo.
- Respuestas autonómicas, endocrinas y esqueleto-motoras.
- Representaciones subjetivas del estado emocional.
Dos emociones humanas tienen mucha importancia en cuanto a las causas de la ansiedad: la sexualidad y laagresividad. Sin embargo, en la descripción que las personas hacen de su angustia, pueden esgrimir muchas razones que no guardan ninguna relación con deseos agresivos o sexuales. Muchos pacientes, por ejemplo, se sienten extrañados frente al hecho de que la causa de la ansiedad surja precisamente cuando se encuentran más contentos y han conseguido por fin el logro deseado. Otros culpan de su estado al abandono de un ser amado, la mala suerte en los negocios, la soledad, un medio ambiente adverso o el fracaso de un proyecto.
Estas quejas manifiestas son la expresión inconsciente de situaciones traumáticas de separación en las etapas iniciales de la vida, cuando el desarrollo psicológico es incompleto, y el sujeto no cuenta con elementos suficientes para defenderse del temor a perder la vida o ser aniquilado por peligros supuestos o reales. Cada nueva situación de abandono o separación es ahora mal soportada; hasta un hecho cotidiano aparentemente banal puede ser motivo para desencadenar el estado de angustia y ser la causa de la ansiedad
De acuerdo con la teoría conductista, la angustia es una respuesta condicionada a un estímulo ambiental; las personas afectadas por la ansiedad han sobregeneralizado sus temores y han aprendido, por imitación, a responder ansiosamente. La imitación proviene de respuestas semejantes de sus padres, cuidadores o figuras importantes; en consecuencia, las respuestas de los ansiosos son valoraciones que exceden la peligrosidad de las situaciones, y subestiman sus propias habilidades para enfrentar esas amenazas.
La angustia es un afecto normal; su intensificación, que se convierte en fuente de sufrimiento e incapacidad, es lo que la convierte en patológica
Consecuencias de la ansiedad: protégete de sus efectos
Muchas personas consideran los trastornos de ansiedad como algo inevitable con lo que tienen que convivir. Nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto que necesitamos la ansiedad cuando funciona como mecanismo de alerta, no necesitamos para nada ninguno de los trastornos que ella produce. Y es que la ansiedad se puede curar.

Consecuencias físicas de la ansiedad
Consecuencias psicológicas de la ansiedad
Consecuencias psicológicas de la ansiedad

No queremos ser alarmistas pero existe el riesgo a largo plazo de padecer enfermedades cardiovasculares, neurológicas y pulmonares si el trastorno de ansiedad no recibe el tratamiento adecuado. Por eso insistimos en no tomar la ansiedad como algo inevitable, porque estamos poniendo en peligro nuestra calidad de vida y nuestra salud.
A corto plazo, los efectos de los trastornos de ansiedad pueden ser dolor de cabeza recurrente, mareos y vértigos, problemas gastrointestinales, hipertensión, insomnio, dolores musculares y fatiga crónica, entre otros. Y todas estas consecuencias de la ansiedad podemos evitarlas si buscamos ayuda para tratar la ansiedad.
Si las consecuencias físicas de la ansiedad asustan, las psicológicas pueden llegar a ser aún más graves. Síntomas como la inseguridad y el temor pueden llevarnos a una situación de aislamiento social, a recluirnos en casa paralizadas por el miedo. Aunque la principal consecuencia de un trastorno de ansiedad que no se trata es la depresión.
La ansiedad también puede llevarnos a padecer otros trastornos psicológicos, otros tipos de trastornos de ansiedad, menos habituales que la ansiedad generalizada, como el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de pánico o las fobias. Todo ello con grave riesgo de afectar a nuestra vida social, laboral y familiar.
Esta ruptura con la sociedad, con el entorno más cercano y con una misma nos lleva a una de las consecuencias más frecuentes de los trastornos de ansiedad, que son las adicciones. Drogas, alcohol o cualquier otro medio que nos permita evadirnos por un segundo de la ansiedad pero que puede acabar destrozando nuestra vida.
Síntomas de la ansiedad
La característica esencial de este trastorno es un sentimiento de desazón y desasosiego generalizados y persistentes, que no están referidos a ninguna circunstancia ambiental en particular. Lo más habitual es que el paciente se queje de estar permanentemente nervioso, así como de sentir otros síntomas típicos de la ansiedad como temblores, tensión muscular, exceso de sudoración, mareos y vértigos, taquicardia, y molestias epigástricas.

Para que el trastorno de ansiedad sea diagnosticado como tal, el paciente debe presentar síntomas de ansiedad casi todos los días durante varias semanas seguidas. Los signos de ansiedad más indicativos son:
- Aprensión (excesiva preocupación sobre posibles desgracias futuras, sentirse “al límite” de sus fuerzas, dificultad de concentración, etcétera).
Tensión muscular (agitación e inquietud psicomotrices, cefaleas de tensión, temblores, incapacidad de relajarse).
- Hiperactividad vegetativa (mareos, sudoración, taquicardias o taquipnea, molestias epigástricas, vértigo, sequedad de boca...).
- Los niños suelen manifestar una necesidad constante de seguridad y atención, y quejarse reiteradamente.
Descubre con nuestro test de ansiedad si padeces realmente este problema.
Tratamiento de la ansiedad
En el tratamiento de la ansiedad se recurre generalmente a la utilización de estos fármacos:
- Benzodiazepinas (ansiolíticos).
- Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (ISRS).
- Antidepresivos tricíclicos e inhibidores selectivos de la monoaminooxidasa (MAO).

No obstante, antes de utilizarlos recuerda que hay que consultar siempre con un especialista:
Tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad
Pretende reforzar los mecanismos de defensa, aumentar la fortaleza del yo, y lograr que el paciente utilice los aspectos emocionalmente correctivos de la relación con el terapeuta, para lograr una compresión mejor de la naturaleza, frecuentemente inadecuada, de sus propias relaciones interpersonales.
El tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad ha de ser realizado por un profesional capacitado.
Grupos de autoayuda y grupos psicoeducativos
El propósito de los grupos psicoeducativos es ofrecer conocimientos acerca de los psicofármacos, los síntomas premonitorios de nuevas crisis, técnicas de relajación, y métodos para convivir y tolerar mejor el estrés cotidiano.
Por su parte, los grupos de autoayuda constituyen un medio receptivo en el que se ofrece y se recibe solidaridad, y se comparte con otros la experiencia dolorosa y los métodos para sobreponerse emocionalmente al sufrimiento inevitable que la existencia trae consigo. Además, el grupo se convierte en un referente social, y aumenta la red de apoyo que todo ser humano necesita, y en especial las personas con trastorno de ansiedad.
jueves, 24 de septiembre de 2015
BIPOLARIDAD
¿QUÉ ES?
Los adolescentes con un Desorden Bipolar pueden sufrir cambios de humor continuos que fluctúan entre extremadamente altos (maníacos) y bajos (deprimidos). Los altos pueden alternar con los bajos, o la persona puede sentir los dos extremos al mismo tiempo.
Síntomas.Característica de los periodos maníacos
Los cambios de estado de ánimo bipolares se llaman “episodios anímicos”. Las personas pueden tener episodios maníacos, depresivos, o “mixtos”. Un episodio mixto incluye síntomas tanto maníacos como depresivos. Estos episodios anímicos provocan síntomas que duran una semana o dos y a veces más. Durante un episodio, los síntomas se presentan todos los días durante la mayor parte del día.
Los episodios anímicos son intensos. Las emociones son fuertes y ocurren junto con cambios extremos en los niveles de comportamiento y energía.
- cambios de humor severos en comparación a otros jóvenes de la misma edad y ambiente - o sentirse demasiado contento, o reírse mucho, o estar demasiado irritable, enfadado, agitado o agresivo.
- altas poco realistas en la autoestima - por ejemplo, el adolescente que se siente todopoderoso o como un super héroe con poderes especiales.
- aumento de energía desmedido y la habilidad de poder seguir durante días sin dormir y sin sentirse cansado.
- hablar excesivamente - el adolescente no deja de hablar, habla muy rápido, cambia de tema constantemente y no permite que lo interrumpan
- distracción - la atención del adolescente pasa de una cosa a otra constantemente comportamiento arriesgado repetitivo, tal como el abuso del alcohol y las drogas, el guiar temerario y descuidado o la promiscuidad sexual.
- irritabilidad, depresión, tristeza persistente, llanto frecuente.
- pensamientos acerca de la muerte o el suicidio.
- disminución en la capacidad para disfrutar de sus actividades preferidas.
- quejas frecuentes de malestares físicos, tales como el dolor de cabeza y de estómago.
- nivel bajo de energía, fatiga, mala concentración y se queja de sentirse aburrido
- cambio notable en los patrones de comer o de dormir, tales como comer o dormir en exceso.
Causas
Esta enfermedad puede afectar a cualquiera. Sin embargo, si uno o ambos padres tienen un Desorden Bipolar, hay mayor probabilidad de que los hijos desarrollen el desorden. La historia familiar de abuso de drogas o de alcohol puede también estar asociada con el Desorden Bipolar en los adolescentes.
Varios factores pueden contribuir al trastorno bipolar, entre ellos:
- Los genes, porque la enfermedad es hereditaria
- La anormalidad en la estructura y función del cerebro
Las causas del trastorno bipolar no siempre son claras. Los científicos están tratando de obtener más información sobre el trastorno a través de estudios. Estas investigaciones quizás puedan ayudar a los médicos a predecir si una persona sufrirá del trastorno bipolar. Algún día, quizás también puedan ayudar a los médicos a prevenir la enfermedad en algunas personas.
TratamientoPor ahora, el trastorno bipolar no tiene cura. Pero un tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas. La mayoría de las personas pueden obtener ayuda para controlar los cambios de estado de ánimo y problemas de comportamiento. Un tratamiento funciona mejor cuando es continuo y no es interrumpido de vez en cuando.
Los adolescentes con un Desorden Bipolar pueden ser tratados efectivamente. El tratamiento para el Desorden Bipolar incluye por lo general la educación e información al paciente y a su familia acerca de la enfermedad, el uso de medicamentos estabilizadores del humor tales como el litio, el ácido valpórico y la psicoterapia.
Los medicamentos estabilizadores del humor a menudo reducen el número y la severidad de los episodios maníacos y ayudan también a prevenir la depresión. La psicoterapia ayuda al adolescente a comprenderse a sí mismo, a adaptarse al estrés, a rehacer su autoestima y a mejorar sus relaciones.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
CONCLUSIONES
Como veran la vida de un adolescente con este tipo de trastornos no es nada facil por el contrario es muy duro tener que vivir con todo esto, el tener que superarlo y el tener que aprender que vivir con ello porque esto no desaparece de la noche a la mañana, esto lleva su tiempo y en ocasiones ni siquiera se cura por completo se tiene que seguir tomando medicamento o seguir visitando al psicologo y asi como estan estos trastornos hay muchos mas como lo son los desordenes alimenticios, la esquizofrenia, la bipolaridad, entre otros.
Hay muchas ocasiones que los adolescentes dan un grito de ayuda y la buscan desesperadamente pero para los padres solo quieren llamar la atención o dicen "ya se le pasara esta en la etapa de sus niñerias", por eso es importante analizar cada cosa que dice su hijo, uno nunca sabe cuando le puede estar sucediendo algo que lo valla a perjudicar, dañar y marcar de por vida.
Hay muchas ocasiones que los adolescentes dan un grito de ayuda y la buscan desesperadamente pero para los padres solo quieren llamar la atención o dicen "ya se le pasara esta en la etapa de sus niñerias", por eso es importante analizar cada cosa que dice su hijo, uno nunca sabe cuando le puede estar sucediendo algo que lo valla a perjudicar, dañar y marcar de por vida.
DEPRESIÓN (Causas, consecuencias, solución)
La depresion es el desorden del estado de animo que puede comenzar en cualquier edad. El estado depresivo mayor se caracteriza por un estado de animo depresivo la mayor parte del día, disminución en la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, pensamientos suicidas, insomnio o hipersonia, perdida de energía, sentimientos de culpa, baja auto estima y disminución en la capacidad para pensar y concentrase, entre otras.
Estos son los síntomas más comunes que nos indican que la salud mental de un adolescente está en peligro:
2. Cambios en la alimentación.
3. Pérdida de interés en las actividades que antes realizaba.
4. Los amigos, de lado.
5. Enfados y sollozos espontáneos.
6. Falta de concentración y bajada del rendimiento escolar.
7. Comentarios despectivos hacia uno mismo.
8. Peleas con otros compañeros y comportamientos criminales o de riesgo.
9. Huídas.
10. Pensamientos suicidas. (autolesión)
¿POR QUE SE PRESENTA?
*Factores hereditarios *Efecto secundaria a otras enfermedades: *Ciertos medicamentos *El uso de drogas o alcohol. *Otros problemas mentales (psiquiátricos) *Una situación emocionalmente mala *La misma etapa adolescente *Existencia de maltrato infantil, tanto físico como sexual. *Trastornos en la alimentación (bulimia, anorexia, ortorexia) CONSECUENCIAS![]()
En los casos más graves, una persona con depresión puede llegar hasta el intento de suicido, por lo que no estamos hablando de un simple periodo de tristeza.
Esa desilusión, pero también esa falta de autoestima, ese creer que no valemos nada y ese dejarnos abandonar puede hacer que nos aislemos socialmente, lo que puede empeorar elsentimiento de soledad que suele ir asociado a la depresión. Desde perder amigos, parejas rotas, relaciones familiares destrozadas, es el abanico de consecuencias que puede dejar una depresión.
![]() SOLUCIÓNHable con su proveedor de atención médica respecto a encontrar un psicologo para su hijo adolescente. La mayoría de los adolescentes con depresión se benefician de algún tipo de psicoterapia. La psicoterapia es un buen marco para hablar de sus sentimientos y preocupaciones, y para aprender maneras de afrontarlos. Su hijo adolescente posiblemente aprenda a entender los problemas que pueden estar causando su comportamiento, sus pensamientos o sus sentimientos. Es importante que el joven sienta el apoyo por parte de su familia y que sepa que no esta solo. Su hijo probablemente necesitará ver a un psicologo por lo menos una vez a la semana para empezar. Hay muchos tipos diferentes de psicoterapia, tales como: La terapia conductual cognitiva le enseña a su hijo a razonar cuando enfrenta pensamientos negativos. Su hijo será más consciente de sus síntomas y conocerá lo que hace que su depresión empeore y las destrezas para resolver el problema. La terapia de familia es útil cuando los conflictos familiares están contribuyendo a la depresión. El apoyo de la familia o los maestros puede ayudar con los problemas escolares. La terapia de grupo puede ayudar a los adolescentes a aprender de las experiencias de otros que están luchando con el mismo tipo de problemas. Consulte con su compañía de seguro médico para saber qué cubrirán.
Hay riesgos y efectos secundarios al tomar antidepresivos. El médico de su hijo adolescente puede ayudarle a manejar estos efectos secundarios. En una pequeña cantidad de adolescentes, estos medicamentos pueden hacerlos deprimir más y provocarles más pensamientos suicidas. Si esto sucede, usted o su hijo deben hablar con el médico de inmediato.
|
BIBLIOGRAFÍAS
*https://www.tuotromedico.com/temas/trastorno_bipolar_adolescencia.htm
*http://noticias.lainformacion.com/salud/diez-sintomas-de-la-depresion-adolescente-y-cinco-maneras-de-combatirla_6DPzfGwlb7fUlw7DHuoWd4/
*http://www.parentcenterhub.org/repository/emocional/
*https://pamemonroy.wordpress.com/category/definicion-trastornos-emocionales/
*http://www.uprm.edu/p/sei/trastornos_mentales_o_emocionales
*Son muchos los problemas emocionales que afectan a los adolescentes por lo que debemos estar informados y saber como ayudarles en esta etapa de la vida.
*https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003213.htm
*http://www.mentalhealthamerica.net/conditions/trastorno-bipolar-lo-que-usted-necesita-saber
*http://us.reachout.com/buscaapoyo/informate/trastornos-de-ansiedad-tipos-causas-y-sintomas
*http://www.livestrong.com/es/adolescentes-sufren-ansiedad-info_3738/
*http://www.peques.com.mx/la_depresion_en_los_adolescentes_y_sus_causas.htm
*http://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/depresion/consecuencias-de-la-depresion-evita-los-riesgos/
*http://noticias.lainformacion.com/salud/diez-sintomas-de-la-depresion-adolescente-y-cinco-maneras-de-combatirla_6DPzfGwlb7fUlw7DHuoWd4/
*http://www.parentcenterhub.org/repository/emocional/
*https://pamemonroy.wordpress.com/category/definicion-trastornos-emocionales/
*http://www.uprm.edu/p/sei/trastornos_mentales_o_emocionales
*Son muchos los problemas emocionales que afectan a los adolescentes por lo que debemos estar informados y saber como ayudarles en esta etapa de la vida.
*https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003213.htm
*http://www.mentalhealthamerica.net/conditions/trastorno-bipolar-lo-que-usted-necesita-saber
*http://us.reachout.com/buscaapoyo/informate/trastornos-de-ansiedad-tipos-causas-y-sintomas
*http://www.livestrong.com/es/adolescentes-sufren-ansiedad-info_3738/
*http://www.peques.com.mx/la_depresion_en_los_adolescentes_y_sus_causas.htm
*http://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/depresion/consecuencias-de-la-depresion-evita-los-riesgos/
lunes, 21 de septiembre de 2015
TRASTORNOS EMOCIONALES, ¿QUÉ SON?
La mayoría de la gente tiene cambios de humor de vez en cuando. Un día se sienten irritables y al día siguiente están perfectamente contentos. Pero cuando hay un trastorno emocional, los cambios de humor no son tan simples. Estos trastornos pueden ser muy penosos y causar mucho daño, pero tienen tratamiento.
Los trastornos emocionales son enfermedades que afectan la manera en que uno piensa y se
siente. Los síntomas pueden ser muy severos y en la mayoría de los casos no desaparecen por sí solos. Es bastante difícil definir el término de “trastornos emocionales” o afectivos, ya que es un fenómeno que está interrelacionado con muchos otros trastornos; del carácter, de conducta y dificultades de aprendizaje. En este sentido, existe cierta confusión entre sus causas, sus efectos y los efectos asociados a él.

Son muchos los problemas emocionales que afectan a los adolescentes por lo que debemos estar informados y saber como ayudarles en esta etapa de la vida en donde se experimentan muchos cambios. Los cambios emocionales son mas difícil de identificar ya que no sabemos cuando puedan presentar algún problema o inquietud por eso es importantes estar al pendiente de los hijos.
Los trastornos emocionales son enfermedades que afectan la manera en que uno piensa y se
siente. Los síntomas pueden ser muy severos y en la mayoría de los casos no desaparecen por sí solos. Es bastante difícil definir el término de “trastornos emocionales” o afectivos, ya que es un fenómeno que está interrelacionado con muchos otros trastornos; del carácter, de conducta y dificultades de aprendizaje. En este sentido, existe cierta confusión entre sus causas, sus efectos y los efectos asociados a él.

Son muchos los problemas emocionales que afectan a los adolescentes por lo que debemos estar informados y saber como ayudarles en esta etapa de la vida en donde se experimentan muchos cambios. Los cambios emocionales son mas difícil de identificar ya que no sabemos cuando puedan presentar algún problema o inquietud por eso es importantes estar al pendiente de los hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)