jueves, 24 de septiembre de 2015

BIPOLARIDAD

¿QUÉ ES?

Los adolescentes con un Desorden Bipolar pueden sufrir cambios de humor continuos que fluctúan entre extremadamente altos (maníacos) y bajos (deprimidos). Los altos pueden alternar con los bajos, o la persona puede sentir los dos extremos al mismo tiempo.
Síntomas.

Característica de los periodos maníacos
Los cambios de estado de ánimo bipolares se llaman “episodios anímicos”. Las personas pueden tener episodios maníacos, depresivos, o “mixtos”. Un episodio mixto incluye síntomas tanto maníacos como depresivos. Estos episodios anímicos provocan síntomas que duran una semana o dos y a veces más. Durante un episodio, los síntomas se presentan todos los días durante la mayor parte del día.
Los episodios anímicos son intensos. Las emociones son fuertes y ocurren junto con cambios extremos en los niveles de comportamiento y energía.

  • cambios de humor severos en comparación a otros jóvenes de la misma edad y ambiente - o sentirse demasiado contento, o reírse mucho, o estar demasiado irritable, enfadado, agitado o agresivo.
  • altas poco realistas en la autoestima - por ejemplo, el adolescente que se siente todopoderoso o como un super héroe con poderes especiales.
  • aumento de energía desmedido y la habilidad de poder seguir durante días sin dormir y sin sentirse cansado.
  • hablar excesivamente - el adolescente no deja de hablar, habla muy rápido, cambia de tema constantemente y no permite que lo interrumpan
  • distracción - la atención del adolescente pasa de una cosa a otra constantemente comportamiento arriesgado repetitivo, tal como el abuso del alcohol y las drogas, el guiar temerario y descuidado o la promiscuidad sexual.
  • irritabilidad, depresión, tristeza persistente, llanto frecuente.
  • pensamientos acerca de la muerte o el suicidio.
  • disminución en la capacidad para disfrutar de sus actividades preferidas.
  • quejas frecuentes de malestares físicos, tales como el dolor de cabeza y de estómago.
  • nivel bajo de energía, fatiga, mala concentración y se queja de sentirse aburrido
  • cambio notable en los patrones de comer o de dormir, tales como comer o dormir en exceso.

Causas

Esta enfermedad puede afectar a cualquiera. Sin embargo, si uno o ambos padres tienen un Desorden Bipolar, hay mayor probabilidad de que los hijos desarrollen el desorden. La historia familiar de abuso de drogas o de alcohol puede también estar asociada con el Desorden Bipolar en los adolescentes.

Varios factores pueden contribuir al trastorno bipolar, entre ellos:
  • Los genes, porque la enfermedad es hereditaria
  • La anormalidad en la estructura y función del cerebro

Las causas del trastorno bipolar no siempre son claras. Los científicos están tratando de obtener más información sobre el trastorno a través de estudios. Estas investigaciones quizás puedan ayudar a los médicos a predecir si una persona sufrirá del trastorno bipolar. Algún día, quizás también puedan ayudar a los médicos a prevenir la enfermedad en algunas personas.
Tratamiento

Por ahora, el trastorno bipolar no tiene cura. Pero un tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas. La mayoría de las personas pueden obtener ayuda para controlar los cambios de estado de ánimo y problemas de comportamiento. Un tratamiento funciona mejor cuando es continuo y no es interrumpido de vez en cuando.


Los adolescentes con un Desorden Bipolar pueden ser tratados efectivamente. El tratamiento para el Desorden Bipolar incluye por lo general la educación e información al paciente y a su familia acerca de la enfermedad, el uso de medicamentos estabilizadores del humor tales como el litio, el ácido valpórico y la psicoterapia.

Los medicamentos estabilizadores del humor a menudo reducen el número y la severidad de los episodios maníacos y ayudan también a prevenir la depresión. La psicoterapia ayuda al adolescente a comprenderse a sí mismo, a adaptarse al estrés, a rehacer su autoestima y a mejorar sus relaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario