miércoles, 23 de septiembre de 2015

DEPRESIÓN (Causas, consecuencias, solución)


La depresion es el desorden del estado de animo que puede comenzar en cualquier edad. El estado depresivo mayor se caracteriza por un estado de animo depresivo la mayor parte del día, disminución en la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, pensamientos suicidas, insomnio o hipersonia, perdida de energía, sentimientos de culpa, baja auto estima y disminución en la capacidad para pensar y concentrase, entre otras.

Estos son los síntomas más comunes que nos indican que la salud mental de un adolescente está en peligro:
1. Desorden en el sueño. 
2. Cambios en la alimentación. 
3. Pérdida de interés en las actividades que antes realizaba. 

4. Los amigos, de lado. 
5. Enfados y sollozos espontáneos. 
6. Falta de concentración y bajada del rendimiento escolar. 
7. Comentarios despectivos hacia uno mismo. 
8. Peleas con otros compañeros y comportamientos criminales o de riesgo
9. Huídas. 
10. Pensamientos suicidas. (autolesión)

¿POR QUE SE PRESENTA?

*Factores hereditarios
*Efecto secundaria a otras enfermedades: 
*Ciertos medicamentos
*El uso de drogas o alcohol.
*Otros problemas mentales (psiquiátricos)
*Una situación emocionalmente mala
*La misma etapa adolescente
*Existencia de maltrato infantil, tanto físico como sexual.
*Trastornos en la alimentación (bulimia, anorexia, ortorexia)

CONSECUENCIAS


 En los casos más graves, una persona con depresión puede llegar hasta el intento de suicido, por lo que no estamos hablando de un simple periodo de tristeza.
Esa desilusión, pero también esa falta de autoestima, ese creer que no valemos nada y ese dejarnos abandonar puede hacer que nos aislemos socialmente, lo que puede empeorar elsentimiento de soledad que suele ir asociado a la depresión. Desde perder amigos, parejas rotas, relaciones familiares destrozadas, es el abanico de consecuencias que puede dejar una depresión.
Además, la depresión se deja notar también en el plano físico. A los dolores de cabeza, a los dolores musculares o al cansancio se le suman los efectos secundarios de los antidepresivos, cuando finalmente nos ponemos en tratamiento. Además, la depresión debilita nuestro sistema inmunitario, por lo que también está asociada a numerosas enfermedades, infecciones y hasta problemas cardiovasculares.

SOLUCIÓN

Se puede tratar con psicoterapia o antidepresivos que son los metodos más efectivos. Si el adolescente tiene depresion grave o esta en riesgo de suicidio, es posible que necesite hospitalización para recibir tratamiento.

Hable con su proveedor de atención médica respecto a encontrar un psicologo para su hijo adolescente. La mayoría de los adolescentes con depresión se benefician de algún tipo de psicoterapia.

La psicoterapia es un buen marco para hablar de sus sentimientos y preocupaciones, y para aprender maneras de afrontarlos. Su hijo adolescente posiblemente aprenda a entender los problemas que pueden estar causando su comportamiento, sus pensamientos o sus sentimientos. Es importante que el joven sienta el apoyo por parte de su familia y que sepa que no esta solo.
Su hijo probablemente necesitará ver a un psicologo por lo menos una vez a la semana para empezar.
Hay muchos tipos diferentes de psicoterapia, tales como:

La terapia conductual cognitiva le enseña a su hijo a razonar cuando enfrenta pensamientos negativos. Su hijo será más consciente de sus síntomas y conocerá lo que hace que su depresión empeore y las destrezas para resolver el problema.
La terapia de familia es útil cuando los conflictos familiares están contribuyendo a la depresión. El apoyo de la familia o los maestros puede ayudar con los problemas escolares.
La terapia de grupo puede ayudar a los adolescentes a aprender de las experiencias de otros que están luchando con el mismo tipo de problemas.

Consulte con su compañía de seguro médico para saber qué cubrirán.


Hay riesgos y efectos secundarios al tomar antidepresivos. El médico de su hijo adolescente puede ayudarle a manejar estos efectos secundarios. En una pequeña cantidad de adolescentes, estos medicamentos pueden hacerlos deprimir más y provocarles más pensamientos suicidas. Si esto sucede, usted o su hijo deben hablar con el médico de inmediato.






No hay comentarios:

Publicar un comentario